La Puerta de la Coronería de la Catedral de Burgos es una de las más espectaculares de la seo burgalesa.
Esta puerta que daba acceso a la Catedral desde la Calle Fernán González también se denominó Puerta de los Apóstoles y Puerta Alta.
La fecha de su construcción es algo posterior a la Puerta del Sarmental, pero se piensa que se comienza a construir en 1240.
Se aprecia una gran influencia francesa en su composición arquitectónica y en las esculturas que la decoran.
A ambos lados de la puerta encontramos representados a los apóstoles, seis a cada lado, separados entre si por columnas cilíndricas.
Algunos son fácilmente identificables por portar en sus manos símbolos con los que están relacionados. También destacan sus rostros con barbas o barbilampiños, pero con miradas muy expresivas.
En la parte inferior del tímpano de la puerta aparece una representación de San Miguel pesando las almas de los difuntos.
A un lado se encuentran los elegidos, entre los cuales podemos ver a un rey, una reina y personas del clero. En el lado opuesto podemos observar unos demonios que llevan a los condenados hacia el Infierno.
También en el tímpano encontramos a Cristo mostrando las llagas y la Virgen y San Juan intercediendo por la humanidad. Rodean las escena ángeles que portan símbolos de la Pasión de Cristo.
En las arquivoltas de la Puerta de la Coronería de la Catedral de Burgos encontramos representados ángeles que portan velas e incensarios, así como escenas de la resurrección de los muertos. Como curiosidad, en la segunda arquivolta podemos ver plasmada la caldera de Pedro Botero.
Además, sobre la puerta, en el centro del hastial, se abre un ventanal con vidrieras que da luz al interior.
En el último cuerpo destacan tres arcos góticos en cuyos maineles hay once estatuas de personajes con corona, algunos portando cetros.
Esta puerta da acceso a la famosa Escalera Dorada de Diego de Siloé, una de las obras cumbres del Renacimiento español.
Hoy en día esta puerta no sirve de entrada a la Catedral ya que en 1830 se decide su cierre definitivo.
Además, en el lado derecho de la Puerta de la Coronería tenemos que mencionar una pequeña capilla incrustada en el muro de la Catedral donde se venera desde el siglo XV a la Virgen de la Alegría, una preciosa imagen gótica probablemente del siglo XIV.
Si quieren conocer una de las Catedrales más grandes y bellas de España, Patrimonio de la Humanidad, les aconsejamos contratar una visita guiada.
Más información y reservas en el teléfono 617953492 y en el correo electrónico info@turismoburgos.com